Powered By Blogger

dimecres, 4 de maig del 2011

Los virus informáticos más famosos de la historia

Core War: El pionero de los malware

En realidad, Core War no fue un virus informático, sino más bien un juego mediante el cual se propagó uno de los primeros software con características maliciosas que afectaba la memoria de las computadoras y podía auto replicarse.




Creeper: El primer virus de la historia

A pesar de que Core War seguramente marcó el comienzo de la era de los virus informáticos, lo cierto es que el famoso Creeper fue el primer virus que incluía las características típicas de un verdadero malware.




Reaper: El primer antivirus

Después de varios estragos por parte de Creeper, que dejó varias computadoras en desuso temporal, como forma de terminar con este malware surgió otro virus denominado Reaper, el cual se propagaba a través de la red en busca de las máquinas infectadas con Creeper para eliminarlo.




Brain: El primer virus masivo

En el año 1986 llegó el que fue considerado el primer virus masivo de la historia de la informática, ya que el denominado Brain había sido escrito para atacar el sistema MS-DOS y era totalmente compatible con IBM PC.


Más virus y Troyanos
En 1987 se produce el primer contagio masivo de computadora Macintosh, infectadas con el virus denominado MacMag, conocido también como Peace. Otro malware famoso fue el conocido como Viernes 13, seguido de malware como el Stone, y el Dark Avenger.




Melissa: El virus ofimático

Continuando con la retrospectiva en la historia de los virus informáticos más famosos de la historia, en el mes de marzo de 1999 hizo su debut el virus denominado Melissa, que llegó a infectar más de 100.000 computadoras en sólo tres días, logrando un nuevo récord en cuanto a propagación de malware.




I Love You: El gusano del amor en el correo electrónico

Cuando la década de los noventa nos dejaba, precisamente en el mes de mayo de 2000 se produjo una infección masiva de computadoras que afectó a más de 50 millones de máquinas en todo el mundo, ocasionando pérdidas de aproximadamente 5.500 millones de dólares.

El virus que produjo tales daños fue denominado I Love You, el cual fue creado por un hacker filipino que se hacía llamar Spyder, que había diseñado un simple gusano escrito en lenguaje VBScript.

I Love You se propagaba a través del correo electrónico. En distintas partes del mundo, los usuarios recibían un email, cuyo remitente era conocido por el receptor del mensaje, el cual llevaba por asunto "ILOVEYOU".




Nimda: El supuesto ataque de Al Qaeda

Siguiendo con el desarrollo de la historia de los virus más famosos en el mundo informático, no podemos dejar de mencionar el famoso Nimda, que en realidad se trató de la palabra Admin escrita al revés, y que se propagó en el mes de septiembre de 2001 creando una verdadera paranoia a nivel mundial.

A pocos minutos de su distribución inicial a través de Internet, Nimda se convirtió en uno de los virus de mayor propagación de la historia, ya que logró infectar a más de medio millón de computadoras en un lapso de sólo 12 horas.

Su ataque virulento y su forma de propagación causó pánico en una gran porción de la población, ya que se había difundido el rumor de que se trataba de un gusano distribuido por los terroristas pertenecientes al grupo de Al Qaeda.

Nimba utilizaba distintos métodos de infección, de ahí su rápida y voraz propagación de máquina a máquina.





Conficker

Otro de los virus que ganó una gran popularidad en los últimos años fue el denominado Conficker, el cual fue detectado a finales de 2008 y en la actualidad aún continúa sembrando su código malicioso en gran cantidad de computadoras del mundo, ya que se han creado infinidad de versiones de malware basadas en él.

Conficker se propaga por intermedio de la generación de un desbordamiento de búfer del servicio Wndows Server del sistema operativo de Microsoft, desactivando importantes servicios como Windows Automatic Update, Windows Security Center, Windows Defender y Windows Error Reporting. Después de conseguir estos objetivos, el virus contacta con un servidor, el cual le ofrece instrucciones para replicarse, recolectar información personal o descargar otros malwares. Conficker es capaz de unirse a procesos clave en el funcionamiento de Windows, tales como explorer.exe, svchost.exe y services.exe.

Conficker y casi todas sus versiones, también funciona infectando dispositivos extraíbles, tales como Pendrives, tarjetas de memoria y demás, como así también a aquellos equipos que trabajan con recursos compartidos sin seguridad.

1 comentari: